La Amistad

La Amistad se puede abordar desde dos puntos de vista: como si se tratase de un Valor, debido a su aprecio e importancia en todas las culturas y como un tipo de relación. El ser humano, por naturaleza, necesita del contacto, que puede traducirse como simples estímulos sensoriales, afecto, sexualidad, reconocimiento y se manifiesta tanto en forma física como emocional.

La búsqueda de la identidad lleva a desarrollar un sentido de pertenencia. Los jóvenes buscan “pertenecer” a un grupo, una tribu urbana, un centro social, se adhieren a un estilo de vida, buscan unas compañías afines. Los adultos, con un sentido de mayor madurez, buscan lo mismo. En general, los grupos de amigos suelen constituyen la principal referencia por compartir los mismos gustos, aficiones y maneras de pensar.

Los grupos de amigos representan un gran sostén  emocional y establecen la “plataforma” o el escenario principal a partir del cual  ellos se desenvuelven muchas relaciones sociales. Es en estos puntos: identidad, grupo, empleo del tiempo y necesidad de experimentar cosas, donde las compañías revisten una importancia primordial.     Dice un proverbio “júntate con sabios y serás sabio”. Nada más adecuado para retratar la necesidad de seleccionar las amistades.

Leonardo Golia Vincent

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *